Video: Trabajos decentes son columna vertebral para un construcción limpia
En este breve video, las afiliadas de la ICM de diferentes partes del mundo afirman que abordar los problemas del cambio climático y garantizar empleos decentes y de calidad, particularmente en la industria de la construcción, no se excluyen mutuamente. De hecho, son parte integral de un marco estratégico para asegurar un futuro verde y sostenible.
La ICM cree que los trabajos decentes son la columna vertebral de una economía global más verde y limpia, mientras que una economía respetuosa con el clima garantiza los más altos estándares de salud y seguridad para proteger a los trabajadores y acercarnos a un futuro con igualdad de género, en el que la clase trabajadora no se enfrenten a mayores riesgos y cargas pesadas por los impactos del cambio climático en situaciones de pobreza.
Guión de video
Ramilaben
Mi nombre es Ramilaben. Trabajo en SEWA desde hace 40 años. Soy líder en el sector de la construcción. Nosotros, como sindicato, deberíamos abordar el tema del cambio climático y promover la creación de empleos verdes para los trabajadores de la construcción. Este medio de vida ecológico debería garantizar un trabajo decente tanto para los trabajadores como para las trabajadoras.
Justus Shaende
Mi nombre es Justus Shaende. Trabajo para una empresa llamada Namibia Construction, aquí en Namibia También soy un afiliado del sindicato MANWU. Recomendamos que, en el futuro, las empresas constructoras comiencen a utilizar materiales de construcción ecológicos para que podamos prevenir el problema del cambio climático.
Vasyl Andreyev
Soy Vasyl Andreyev, Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Ucrania. La transición justa a una economía mejor, más verde y más limpia es muy importante para nuestros trabajadores y trabajadoras. Esto requiere de una transformación radical de nuestro sector de la construcción en Ucrania. No es posible que el sindicato de trabajadores por sí solo genere cambios en las normas y estándares correspondientes a este tema. Necesitamos la participación de las partes interesadas progresistas de todo el mundo. ¡Transición justa, economía verde y más limpia para la clase trabajadora ucraniana!
Theresa Mora
Hola amigos, mi nombre es Theresa Mora. Soy del Sindicato de Trabajadores de Cemento, Cal y Afines de Zimbabwe (CLAWUZ) en Zimbabwe. Soy afiliada sindical. Estoy aquí para hablar sobre el cambio climático y el impacto que ha tenido en los y las trabajadoras.
A veces, el trabajador o la trabajadora se enfrenta a estrés por calor, insolación e incluso a la muerte. Por lo tanto, es necesario que estemos más protegidos y protegidas contra este impacto. Para el futuro de la industria de construcción, las empresas deberían proponer tecnologías ecológicas; por ejemplo, el reciclaje de los materiales utilizados en la construcción. Es necesario que la industria de la construcción presente cementos más nuevos, cementos más ecológicos que contengan menos dióxido de carbono que luego pueda liberarse a la atmósfera; estas son las tecnologías más ecológicas de las que estamos hablando.
Marco Benati
Hola, soy Marco Benati, de FILLEA-CGIL en Italia. Nosotros, los trabajadores y trabajadoras de la construcción, hemos estado comprometidos durante años con la construcción de una industria más ecológica. Necesitamos consumir menos tierra, usar materiales reciclados y reciclables. Porque el futuro del planeta depende de todos y todas. Debemos luchar por él, en todo el mundo.
Andréia Barbosa
¡Hola! Soy Andréia Barbosa. Vengo de Brasil y formo parte del movimiento MTST de trabajadores sin hogar. Nosotras las mujeres condenamos a este gobierno, precisamente por la falta de vivienda, falta de derechos, falta de diálogo y debido a todos los derechos que estamos perdiendo.
Patrick
Soy Patrick, un trabajador de Consar Limited, ubicado en Tema, Ghana.
Por la tarde, cuando el sol empieza a quemar, nos sentimos muy cansados e incómodos de trabajar bajo el sol. El calor que aporta este sol de la tarde provoca sudor en nuestra piel. Esto tiene un efecto negativo en nuestra salud. A veces sufrimos de dolores de cabeza y otras dolencias.
Adalberto Galvão
En Ilhéus, queremos desarrollo, pero lo queremos en línea con la sostenibilidad medioambiental. Nuestra ICM, además de orientar esta acción global, nos hace reflexionar sobre nuestras ciudades: que la sustentabilidad ambiental tiene que estar del lado de la sustentabilidad laboral. Por lo tanto, garantizar inversiones, desarrollo y sustentabilidad ambiental es garantizar, sobre todo, trabajos seguros para los trabajadores, dignidad en el trabajo, una agenda de negociación que considere su desarrollo y, sobre todo, la calidad y el empleo digno.
Şükrü Durmuş
Los bosques juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático. Especialmente los incendios forestales y el aumento excesivo de la producción forestal contribuyen negativamente al cambio climático. Es fundamental proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras que laboran en la producción forestal. Nosotros, como TARIM ORMAN-IS, exigimos el cese inmediato de la producción que provocará la destrucción de los bosques por parte de empresas multinacionales.
Hala Farraj
Tras recibir el apoyo del sindicato, hemos comenzado a ir a los lugares de trabajo. Nosotras, como trabajadoras de la construcción, hemos recibido las habilidades necesarias para trabajar y ser más creativas en nuestras profesiones.
Nina Kreutzman
Soy Nina Kreutzman de Finlandia, del Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Finlandia. Soy la Secretaria Internacional. Hemos estado hablando mucho sobre el Pacto Verde en Europa y para que eso suceda de una manera real, realmente necesitamos involucrar a los trabajadores y trabajadoras, tanto a nivel local como nacional, en el diálogo social, con el fin de discutir con el gobierno y los empleadores sobre lo que realmente nos sucede en el lugar de trabajo.
Irailson Warneaux
Hola amigos. Mi nombre es Irailson, más conocido como Gazo dentro del movimiento sindical. Soy Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Montaje Pesados del Estado de Bahía, SINTEPAV. Hemos estado discutiendo la importancia de las inversiones en cada ciudad y en cada país. No podemos perder de vista la sustentabilidad de cada ciudad y la salud y seguridad de los trabajadores, porque necesitamos trabajar en un ambiente seguro, un ambiente de trabajo sin acoso ni discriminación. De este modo, las empresas podrán aumentar sus ganancias, pero también dejarán una contribución social, trabajando en conjunto con el gobierno de cada país y los representantes de cada ciudad.