#WomenSpeak: Igualdad de género y diversidad
Por Nam Hanna, Federación Coreana de Sindicatos de la Industria de la Construcción (KFCITU)
Mi vida como mujer sindicalista comenzó en 2017, cuando decidí trabajar como carpintera. Para perfeccionar mis habilidades, me inscribí en un curso de formación organizado por un sindicato. Ahora soy afiliada orgullosa de ese sindicato. Actualmente, soy una capataz encargada de supervisar a los trabajadores calificados y administrar los arreglos del lugar de trabajo. El resto de los miembros de mi equipo también son afiliados del sindicato.
Ser mujer en el sector de la construcción es un gran desafío. Personalmente, experimenté prejuicios en una industria que no discute regularmente los problemas y desafíos que enfrentan las trabajadoras en los lugares de trabajo. Afortunadamente, mi sindicato me ayudó a perseverar y luchar por la igualdad de género. Mi sindicato me empoderó como trabajadora y, lo más importante, como mujer. A través del trabajo de relaciones públicas, ahora estoy activa para cambiar las percepciones erróneas sobre las trabajadoras en las obras de construcción y reescribir la narrativa de esta industria dominada por los hombres.
Aunque ha habido muchas mejoras positivas y victorias obtenidas por nuestro sindicato a lo largo de los años, todavía tenemos un largo camino por recorrer en la lucha por los derechos de las trabajadoras y la igualdad de género. Muchos lugares de trabajo de construcción todavía no tienen en cuenta cuestiones de género. La salud y la seguridad en el trabajo también son preocupaciones importantes. En algunos lugares de trabajo, falta una infraestructura tan simple pero como básica como un lugar para lavarse las manos. Además, en algunos proyectos en los que trabajé personalmente, los baños están demasiado lejos y aislados de los lugares de trabajo. Las trabajadoras encuentran esto estresante e inseguro.
Como miembros del sindicato, ahora estamos exigiendo a los contratistas que construyan más instalaciones para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. También estamos sumando nuestras voces para persuadir a nuestro parlamento para que asegure más políticas que fortalezcan la salud y seguridad ocupacional en los proyectos de construcción.
Creo y celebro la diversidad y el pluralismo, especialmente entre las trabajadoras. También creo en la igualdad de género. Ningún trabajador, independientemente de su raza, edad, orientación sexual, expresión e identidad de género, debe ser privado de sus derechos laborales y tratado de manera injusta y/o diferente a los demás. Este es el futuro mejor e igualitario que quiero.
*#WomenSpeak es un artículo mensual sobre temas e inquietudes sensibles al género. Este es un espacio escrito por diferentes trabajadoras afiliadas a la ICM en todo el mundo. Busca brindar a las trabajadoras más espacios y plataformas para expresar sus pensamientos e inquietudes sobre una variedad de temas que son importantes para ellas como trabajadoras y especialmente, como mujeres.