#WomenSpeak: Las mujeres sindicalistas deben organizar a más mujeres
*Entrevista con Bishnu Maya Shrestha del Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Todo Nepal (ANCWU).
¿Puede contarnos brevemente cómo se convirtió en sindicalista?
Soy madre soltera con dos hijos. Estoy legalmente separada de mi esposo con quien me casé a una edad temprana. Pude obtener una educación secundaria y hubiera querido estudiar más, si no fuera por las dificultades económicas de mi familia. Para cuidar a mis hijos, en 2009 comencé a trabajar en el sector de la construcción. Empecé como albañil. Después de recibir formación, me convertí en pintora. Trabajar como obrera de la construcción me expuso a numerosos problemas que enfrentan las mujeres en los lugares de trabajo. Algunos de estos incluyen discriminación por motivos de género, salarios bajos (más bajos que los salarios de mis compañeros hombres) y estafados por parte de los contratistas. En 2011, me presentaron al Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Todo Nepal (ANCWU) y pronto me convertí en afiliada. Debido a mi trabajo sindical dedicado, fui nombrada Presidente de su unidad local, luego Secretaria de Distrito y ahora soy parte del Comité Central del Sindicato.
¿Cuáles son los mayores desafíos a los que se enfrenta en su trabajo como obrera del sector construcción?
El mayor desafío al que me enfrento como trabajadora es la discriminación de género. Esto se traduce en salarios bajos y desiguales, largas jornadas laborales que quitan tiempo de calidad con nuestras familias, acoso psicológico, falta de acceso a oportunidades laborales, no pago de horas extras, retrasos en el pago por pequeños contratistas e instalaciones sanitarias y de salud para mujeres deficientes en el lugar de trabajo. Otro desafío para las trabajadoras es la limitada oportunidad disponible para nosotras de mejorar nuestras habilidades, nuestra empleabilidad y posición económica.
¿Cómo podría usted, como trabajadora y sindicalista, resolver estos problemas?
Las trabajadoras se enfrentan a diferentes problemas debido a la mentalidad patriarcal de nuestra sociedad. La discriminación, la explotación, la exclusión de las oportunidades laborales y los bajos salarios son problemas comunes que enfrentan las mujeres en los lugares de trabajo. Para resolver estos problemas, las mujeres sindicalistas tienen que organizar a más trabajadoras, discutir sus problemas con los empleadores y contribuir a presionar más al gobierno para que aborde eficazmente estos problemas en el contexto de la legislación laboral.
También necesitamos concienciar a las trabajadoras sobre nuestros derechos laborales y legales. Tenemos que desarrollar nuevas habilidades a través de diferentes capacitaciones para ser elegibles para mejores oportunidades laborales y acceder a mejores salarios.
¿Qué significa un futuro mejor e igual para usted?
Como mujer líder y trabajadora, siempre abogo por la igualdad de las mujeres en todos los comités sindicales y estructuras de liderazgo. Creo que si las trabajadoras son tratadas con igualdad, reconocidas y se les permite particiar activamente en la toma de decisiones, podemos hacer que la paridad de género sea una realidad tanto a nivel organizativo como social.
¿Qué papel crees que deberían desempeñar las mujeres en la recuperación del COVID-19?
Las trabajadoras, en particular aquellas que tienen trabajos de baja calificación y contrato, fueron las primeras en perder su trabajo debido a la pandemia de COVID-19. Mientras tanto, aquellas que han logrado mantenerse empleadas sufren la falta de provisión de equipos de protección personal (EPP) y salvaguardias COVID-19 por parte de sus empleadores. Muchas trabajadoras también son víctimas de violencia doméstica y se ven agobiadas por responsabilidades adicionales de trabajo de cuidados.
Como mujeres líderes y sindicalistas, debemos ocuparnos activamente de las quejas de las trabajadoras, prestar atención a sus dificultades y alegrías y crear conciencia sobre las precauciones y medidas de seguridad anti COVID-19.
Las mujeres sindicalistas también deben impulsar enérgicamente el acceso gratuito e igualitario a las vacunas COVID-19 para todas las trabajadoras. En 2017, Nepal aprobó la Ley de Seguridad Social basada en contribuciones. Necesitamos intensificar nuestros esfuerzos políticos y de incidencia para cubrir completamente el sector de la construcción.
*# WomenSpeak es un artículo mensual sobre temas y preocupaciones de género. Es una sección escrita por las diferentes trabajadoras afiliadas a la ICM. Busca brindar a las trabajadoras más espacios y plataformas para expresar sus pensamientos e inquietudes sobre una variedad de temas que son importantes para ellas como trabajadoras y, más importante aún, como mujeres.