Trabajo decente para personas con discapacidad impulsado en medio del COVID-19

02 June 2020 12:16



(Comisión de Defensa de las Personas con Discapacidad de la Cámara de Diputados de Brasil) 

La ICM en América Latina y el Caribe, en conjunto con sus organizaciones sindicales Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) de Panamá y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), se une al compromiso por la promoción del trabajo decente para las Personas con Discapacidad (PcD) en medio de la pandemia del COVID-19. 

A través de una alianza estratégica con la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV), el Servicio de Género, Igualdad y Diversidad (GED) de la OIT y el SUNCA de Uruguay, la ICM está preparada para promover campañas de sensibilización entre sus sindicatos con el fin de asegurar trabajo decente para las PcD. De igual manera, la ICM planea apoyar la gran movilización regional el 3 de diciembre, con el fin de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, evento organizado por Centrales Sindicales y organizaciones sociales en diversos países de la región. 

"La crisis generada por el COVID-19 ha impactado socioeconómicamente a todos los trabajadores por igual. En este contexto, las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidades físicas y mentales son extremadamente vulnerables y los sindicatos están llamados a responder. La inclusión de PcD dentro de los sindicatos de la ICM y, tanto su integración como el respeto pleno a sus derechos laborales básicos es una tarea de todos", dijo Nilton Freitas, Representante Regional de la ICM para América Latina y el Caribe.

Este mensaje fue compartido también por Martín Nieves, del SUNCA de Uruguay y PIT-CNT, organización que han promovido ampliamente la campaña de trabajo decente para las PcD en la región. "Para logar un trabajo decente para todos, es necesario que los sindicatos, el gobierno y las organizaciones de empleadores se comprometan a generar diálogo social tripartito que contemple las normas internacionales en materia de derechos para las personas con discapacidad".