El 18 de mayo, los afiliados de la ICM de Azerbaiyán, Georgia, Moldavia, Rusia, Kazajstán y Ucrania se reunieron para realizar una Conversación en línea sobre el COVID-19 y el Mundo del Trabajo. La reunión fue facilitada por el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, y el Vicepresidente Regional de la ICM, Johan Lindholm.
En la conversación vía web, los líderes sindicales discutieron formas de recuperarse de la crisis provocada por el COVID-19, así como los desafíos y oportunidades para los sindicatos. Los participantes informaron que en muchos países, las industrias de construcción, materiales de construcción, madera y silvicultura reanudaron sus operaciones. Dijeron que esto representa un desafío clave para los sindicatos, especialmente en cómo garantizar que se implementen medidas de protección adecuadas en los lugares de trabajo y que los trabajadores tengan alojamiento y transporte seguros.
Líderes sindicales reconocieron que los trabajadores en sus países siguen siendo vulnerables al choque económico causado por el COVID-19. Dijeron que muchos trabajadores perdieron sus ingresos debido a las cuarentenas y a los débiles sistemas de seguridad social y bienestar. Las mujeres trabajadoras, especialmente las empleadas en las escuelas, también se vieron muy afectadas debido a los paros laborales. El desempleo también creció sustancialmente en muchos países, especialmente en Moldavia, donde hubo un retorno masivo de trabajadores migrantes.
Los líderes sindicales informaron que los materiales de la campaña de la ICM para el 28 de abril fueron ampliamente utilizados en los lugares de trabajo, con el fin de informar a los trabajadores sobre sus derechos y crear conciencia sobre las medidas de protección ante el COVID-19 y las demandas sindicales. En países como Kazajstán y Rusia, donde los sindicatos pueden visitar lugares de trabajo, los líderes sindicales se reunieron con trabajadores, inspeccionaron medidas de seguridad y organizaron reuniones al aire libre para escuchar las preocupaciones de los trabajadores y brindar asistencia.
Los afiliados de la ICM también enfatizaron que usaron el período de cuarentena como una oportunidad para desarrollar nuevas formas de comunicación con sus afiliados, utilizando para esto herramientas web. En Kazajstán, muchos sindicatos han lanzado sitios web completamente nuevos.
Yuson finalizó la Conversación vía web diciendo que, si bien la crisis COVID-19 ha traído numerosos desafíos, también ha abierto oportunidades para los sindicatos.
"Es, de hecho, un momento muy desafiante para los trabajadores y los sindicatos. Pero este también es un momento de oportunidades. Por ejemplo, el Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas pidió a la Organización Internacional del Trabajo que incluyera los derechos de salud y seguridad en el trabajo en sus normas fundamentales de la OIT. Esta es una oportunidad para que le digamos al público la importancia de la seguridad para los trabajadores", concluyó Yuson.