Solidaridad global con migrantes en Qatar para el Día del Trabajador

03 May 2020 13:37

La pandemia COVID-19 no disuadió a los líderes de las asociaciones comunitarias de migrantes en Qatar de unirse virtualmente para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. La ICM organizó un seminario web, junto con la Oficina del Subsecretario Adjunto de Asuntos Laborales del Ministerio de Desarrollo Administrativo, Trabajo y Asuntos Sociales de Qatar, con líderes de la comunidad migrante y representantes de los trabajadores. 

Dirigiéndose a los líderes de la comunidad y a representantes de los trabajadores, el Secretario General de la ICM, Ambet Yuson, enfatizó eso: "Es un momento difícil: sentimos miedo, incertidumbre al pensar en nuestra familia en casa. Quiero asegurarles que los sindicatos mundiales: ICM, FITH, CSI, UNI, ITF están aquí para ayudarlos. Es hora de la unidad y la solidaridad internacional".

En reconocimiento a las instituciones en Qatar, Yuson agregó que "el Ministerio de Trabajo y el Comité Supremo para la Entrega y el Legado están haciendo todo lo posible para garantizar su salud y seguridad; para asegurarse de que se paguen sus salarios y beneficios adquiridos".  

El orador principal del evento, Su Excelencia, el Subsecretario Adjunto Mohammed Hassan Al-Obaidly, aprovechó la oportunidad para reafirmar firmemente el compromiso del Estado de Qatar con la defensa de la dignidad del trabajo. Explicó: "Una y otra vez, nuestro Jefe de Estado, SS Sheik Tamin bin Hamad Al Thani, emite declaraciones y directivas a todo el gobierno de Qatar para garantizar que se mantenga el trabajo decente en nuestro país. Una y otra vez, expresamos nuestra más profunda gratitud por los trabajadores migrantes que han ayudado y continúan ayudando a construir nuestro país. El gobierno de Qatar no deja piedra sin mover para garantizar que los trabajadores estén protegidos lo más posible de los efectos nocivos de esta crisis".  

El Subsecretario Adjunto Al-Obaidly agregó: "Hemos emitido pautas sobre salud y empleo. Hemos colaborado con ustedes en una campaña de información y educación que nos permite llegar a cerca de 300,000 trabajadores hasta ahora. Hemos instituido mecanismos alternativos para la presentación de quejas laborales, dada la necesidad de restricción en los movimientos de personas. Hemos intensificado las inspecciones y tomamos medidas legales contra los infractores de las normas establecidas en nuestras leyes, y hemos tomamos medidas legales contra los qataríes y no qataríes que las han incumplido".

Representantes de comunidades indias, bangladesíes, nepalesas y africanas durante el evento se turnaron para presentar experiencias e iniciativas de sus respectivas asociaciones de comunidades de migrantes y así, abordar las necesidades de los trabajadores de sus comunidades. El Subsecretario Adjunto, Al-Obaidly, aseguró a los líderes que su oficina continuará colaborando con ellos para actuar sobre los asuntos laborales señalados. 

El Subsecretario Adjunto Al-Obaidly también dijo: "Me complace informarles que en una carta enviada por un grupo de sindicatos internacionales y organizaciones de la sociedad civil al gobierno de Qatar, se afirmó que reconocen que Qatar ejerce transparencia con respecto a la gestión de la crisis y reconocen el enfoque de Qatar en medio de la crisis".

Se refería a una carta enviada en marzo pasado por la ICM, junto con otros sindicatos y movimientos sociales, a los gobiernos del Golfo para proteger a los trabajadores migrantes de la pandemia a través de la extensión de servicios de salud, la garantía de salarios y la defensa de los principios humanos en la implementación de medidas preventivas durante la cuarentena.

También estuvo presente en la reunión virtual el Jefe del proyecto de la OIT en Qatar, Houtan Homayounpour, quien dijo: "A pesar de las circunstancias difíciles, todavía es muy importante para nosotros reunirnos y celebrar el Día Internacional del Trabajo. Es un tributo a todos ustedes, por toda su labor".

Líderes de las Federaciones internacionales como la Federación Internacional de Trabajadores del Hogar (FITH), la Federación Internacional de Transporte (ITF), UNI Global Union y la Confederación Sindical Internacional (CSI) enviaron mensajes pregrabados. 

En su mensaje, Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI dijo: "Sabemos que todavía quedan dos leyes restantes. El gobierno de Qatar está comprometido con ellas: acabar con el NOC y establecer un nivel de salario mínimo basado. Esperamos que estos arreglos estén listos pronto. Pero mientras tanto, reconocemos que, a diferencia de algunos de los otros Estados del Golfo, Qatar ha brindado apoyo tanto en alojamiento, alimentos y otros elementos en los lugares de trabajo para garantizar que los trabajadores puedan estar tan seguros como sea posible, aún en medio del COVID-19".