Trabajadores forestales turcos ponen un alto a la recolección forzada de donaciones por COVID-19

22 May 2020 13:49

El Sindicato de Servidores Civiles de los Sectores de Agricultura, Silvicultura, Ganadería y Medio Ambiente (TARIM ORMAN-IS) se opuso a las medidas de la Dirección General de Silvicultura de Turquía que proponen recortar unilateralmente de los salarios de los trabajadores una partida económica, como parte de la campaña de donación por el COVID-19 implementada por el gobierno. El sindicato dijo que los trabajadores, especialmente los miembros del sindicato, que se negaron a contribuir a la campaña fueron amenazados por los gerentes la empresa. 

El sindicato dijo que la Dirección también inició una encuesta de evaluación de trabajador a trabajador, donde los obreros evaluarán el desempeño de sus colegas. TARIM ORMAN-IS dijo que el momento de la encuesta era sospechoso. Instó a sus afiliados a no responder los cuestionarios. 

"Es muy sospechoso. Esto podría conducir a una evaluación no objetiva, que se utilizará para incluir en la lista negra a los trabajadores en función de sus opiniones políticas y preferencias sindicales", dijo el Presidente de TARIM ORMAN-IS, Sukru Durmus. 

Durmus dijo que el sindicato lanzó una campaña para oponerse a las prácticas y crear conciencia pública. El sindicato trajo los temas a la atención de los medios y concedió entrevistas a periódicos y canales de noticias. También se presentó una queja oficial para afirmar el derecho de los trabajadores a rechazar la campaña de donación forzada.

Como resultado de la intensa campaña del sindicato, la Dirección General de Silvicultura anunció la cancelación de dichas prácticas.

Mientras tanto, TARIM ORMAN-IS lanzó la campaña: "la salud es un derecho humano", con el fin de crear conciencia sobre la alta tasa de muertes en la industria forestal debido al COVID-19 y las condiciones de trabajo inseguras. El sindicato informó que seis trabajadores perdieron la vida debido al COVID-19, mientras que 123 trabajadores han muerto desde mayo de 2020 debido a accidentes laborales. 

Durmus dijo que el aumento en el objetivo anual de producción de la industria a 35 mil metros cúbicos, casi el triple de su objetivo original, allanó el camino para un aumento en el número de trabajadores forestales subcontratados que no tienen capacitación y experiencia profesional, y que debido a su condición inestable en términos laborales, están obligados a laborar sin equipo de protección personal (EPP). 

El sindicato dijo que comenzará a organizar una serie de talleres de capacitación en materia de salud y seguridad ocupacional (SSO) en junio de 2020 dirigidos a guardabosques y trabajadores forestales rurales.