Alemania: Sindicatos rechazan abusos contra los derechos laborales debido a COVID-2019

25 March 2020 09:52


El pasado 17 de marzo, la Confederación DGB en Alemania se reunió con la Asociación de Empleadores y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para discutir formas de abordar la crisis del COVID-19. Dada la grave amenaza para la salud pública, el sustento de los trabajadores y la economía, tanto el gobierno como los sindicatos y los empleadores acordaron compartir la responsabilidad en la lucha contra la pandemia. Los sindicatos y los empleadores solicitaron al gobierno federal que prepare un plan integral para evitar una posible recesión económica. 

A pesar de la reunión, los sindicatos dijeron que los empleadores no responden demasiado bien a sus demandas económicas y sociales.

En particular, IG Metall exige que los empleados reciban subsidios salariales además de los beneficios laborales a corto plazo. La ley en Alemania otorga a los trabajadores a corto plazo una garantía salarial del 60% de los ingresos netos y del 67% para los empleados con hijos. Los sindicatos exigen que los empleadores aumenten este porcentaje al 90%.

Los sindicatos insisten en que los trabajadores probablemente se verán afectados por la recesión provocada por el COVID-19. Como tal, los sindicatos exigen que el banco de desarrollo KfW, propiedad del gobierno, garantice que las empresas tengan suficiente liquidez y que se emitan cheques de consumo a los empleados. 

Los sindicatos también temían que los trabajadores que usan el transporte público pudieran infectarse con el virus. Pidieron que se pusiera a disposición de los trabajadores una configuración de "trabajo desde casa" siempre que sea posible. Los sindicatos destacaron que los empleadores solo deberían poder rechazar dichas solicitudes si tienen muy buenas razones para hacerlo.

Los sindicatos también recordaron a los empleadores que no será aceptable ninguna reducción de derechos de los trabajadores durante la pandemia. Los afiliados de la ICM dijeron que si bien la situación es desafiante, no es una razón para terminar "voluntariamente" una relación laboral. Argumentaron que bajo ninguna circunstancia los trabajadores deberían firmar dichos contratos en tiempos de angustia y crisis. En cambio, recomiendan encarecidamente que los trabajadores obtengan primero información completa sobre la situación por parte de las empresas y/o abogados de la DGB Rechtsschutz GmbH (Protección legal).

Además, los sindicatos sostuvieron que a los empleadores no se les permite forzar licencias, transferencias forzadas o trabajos a corto plazo como respuesta al COVID-19 sin la participación de los Comités de Trabajadores. Los sindicatos exigen que los trabajadores sean una parte integral de cualquier gestión de crisis de manera democrática.